miércoles, 7 de marzo de 2012

EL ESTILO DEL MUNDO (Vicente Verdú) cap. 4 EL SEXO.

1.

Título: No – Intimidad:

Elijo este título porque los nuevos avances han provocado que la vida en la actualidad esté basada en la pérdida de la intimidad y de la vida privada de las personas.
En los últimos años ha cambiado mucho la forma de pensar de las personas, que han dejado de tener una vida privada, al margen de la sociedad, y han dado a conocer toda su vida.
Aquí, cabe destacar el papel de los programas de televisión, y las revistas del corazón donde se publican las vidas personales de las personas con el fin de obtener un beneficio económico sin importarlos la privacidad de su vida.

2.

De este capítulo me gustaría hablar sobre todo de la parte titulada “mil sexos” y dentro de esta justificar que no estoy de acuerdo con muchas de las cosas que se dicen. Un nuevo individuo siempre ha sido la unión de un espermatozoide y de un óvulo, por tanto no estoy de acuerdo en la formación de individuos sin uno de estos dos componentes. Desde mi punto de vista, la mujer siempre debería necesitar el papel del hombre para tener un hijo y no menospreciar la función de este.
A pesar de todo, creo que los avances en la ciencia si deberían utilizarse en el caso en el que o el hombre o la mujer tuviesen un problema biológico, pero nunca por problemas estéticos, como sucede con el caso de las modelos, que para no estropear su figura utilizan lo que se denomina madre de alquiler.
3.


“La vida privada se cotiza cada vez menos mientras el espectáculo cada vez más” (página 164)
En nuestra época, con el capitalismo de ficción se han producido grandes cambios en la vida social de las personas, y sobre todo en su manera de pensar. Hace unos años lo importante de las personas era mantener una vida privada, al margen de la sociedad, en cambio, hoy día, lo importante es dar a conocer públicamente tu vida, de manera que todo el mundo esté al corriente de ella. Además, con ciertos avances como son los teléfonos móviles, las tarjetas de crédito, el Documento Nacional de Identidad, etc. se han dado a conocer datos personales de las personas que han provocado el fin de la libertad y de la vida privada de estas.
“En cuestiones de seguridad todo parece hoy poco, mientras en asuntos de libertad, el ciudadano ya se conforma con menos”  (página 168)
Desde hace años, se han aumentado las medidas de seguridad en los países, para ello se han implantado grandes cantidades de cámaras de seguridad dispuestas en lugares públicos, además se han creado proyectos y organizaciones que analizan conversaciones, mensajes... con el fin de la protección de los ciudadanos. El miedo que aparece entre los ciudadanos hace que estos estén a favor del control sobre ellos aunque de esta manera se pierda su propia libertad.
“La pornografía no es pues una opción extraordinaria sino una vulgar metáfora del exceso, una suerte de categoría post que redunda en el agotamiento del deseo y acaba con la estimulación” (página 176)
El auge del porno en la actualidad se debe al gran interés por ver la intimidad del otro, y el deseo de perder la vida privada de las personas. En los últimos años han aumentado de forma notable las producciones porno, hasta el punto en el que se ha convertido en una de las mayores producciones en las redes sociales. Esto, fundamentalmente, se debe al auge de las nuevas tecnologías. La facilidad por la cual el porno llega a cualquier público es lo que hace que se pierda el deseo por ello y por tanto no provoca estimulación. Lo prohibido provoca atracción.
“Si el siglo de la genética fue el de la igualdad biológica entre las células sexuales, el siglo XXI será, seguramente, el de la supremacía del culto” (página 180)
Hasta hace unos años los seres verdaderamente importantes en la sociedad, eran los varones. Con el tiempo, la mujer luchó por la igualdad, hasta el punto de encontrarse hoy día por encima del hombre. Como afirma la frase que he escogido, el siglo de la genética fue el siglo de la igualdad biológica, para la reproducción era necesario tanto la parte que el hombre producía (espermatozoide) como la de la mujer (óvulo). En cambio, en el siglo XXI, la gran cantidad de avances en la ciencia ha hecho posible la reproducción sin un espermatozoide.
“Ahora es el máximo de reproducción con el mínimo de sexo” (página 180)
Lo que quiere decir que para la reproducción ahora no se necesita el sexo, sino que los avances permiten la procreación sin él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario