martes, 22 de noviembre de 2011

EL ESTILO DEL MUNDO (Vicente Verdú) Cap.1 (El mundo)

1.  '' DE LO PARTICULAR A LO GENERAL''
La riqueza cultural, lingüística, artística, costumbres...que este mundo tiene, se ve amenazada por la influencia de países, como ejemplo más claro EE.UU que, con sus costumbres e ideas del consumismo provocan, la adopción de esa forma de vida y mentalidad.
Adopción que nos supone una pérdida innumerable de riqueza en campos como la cultura, lengua, arte y formas de vida hasta influirnos en aspectos básicos como la comida o la ropa.
Hasta hace unos años, si viajabas por todo el mundo encontrabas zonas diferentes, cada una tenía su propia seña de identidad. Hoy día EE.UU a la cabeza del mundo, ha participado en la evolución de los demás países. Dando un toque de uniformidad a lo particular.


2.
Estoy de acuerdo en que los medios de comunicación y las redes sociales, propagan las modas de todo tipo desde prendas de vestir, alimentos, hasta sistemas políticos.
Como ejemplo tenemos los Mc Donald y el café Starbucks. Estos sirven sus Big Mc, pero los combinan con diferentes costumbres alimenticias según el país. Lo mismo sucede con el café Starbucks. Estos locales prefabricados barrieron con el prestigio y la identidad de los antiguos cafés europeos, llegando incluso a ofrecer productos de peor calidad que los propios de cada país o región, suponiendo al final un engaño.


No había oído hablar de las ‘’CID’’ pero me han sorprendido al enterarme de cómo son. Son ciudades modelos, no son usuales, como las que conocemos. En estas ciudades nada es público, todo es privado. Yo creo, que las ciudades deben ser más reales, siendo sobre todo sociables y abiertas a todas las personas y culturas.
Las ‘’CID’’ son ciudades donde uno se olvida del mundo que lo rodea y entra en un mundo de fantasía, donde todo parece irreal.

3.  
‘’ Las muñecas barbie era, en su inicio, rubias y de piel blanca, después nacieron con rasgos afroamericanos y asioamericanos’’ (Pag. 18)
Escojo esta frase porque este es un claro ejemplo de cómo la barbie ha sido modificada con el f in de complacer a clientes de todos los países del mundo. No ha dejado atrás sus inicios, todas las modificaciones son un simple ‘’disfraz’’ de una Norteamericana, rubia, blanca y con ojos azules.
‘’Durante el siglo XX,  el inglés se ha comido quince lenguas en Australia y ciento cuarenta han entrado en coma’’ (Pag. 20)
EE.UU no solo ha influido en el resto de países del mundo introduciendo sus costumbres, hábitos alimenticios, formas de vestir, etc, sino que ha conseguido que su lengua oficial, el inglés, sea la lengua por excelencia más importante en todo el mundo.
Así, muchas lenguas, o incluso dialectos, que podríamos diferenciar hace unos años han desaparecido.
‘’Hoy no bastan los escaparates o los anuncios luminosos, los restaurantes y los sex shops, como una oferta de la urbe’’ (Pag. 40)
El mundo cambia y con él, nuestra forma de vida. Lo que antes era la publicidad (escaparates, carteleras, etc), hoy es un simple método para atraer la atención de la gente. Con esto quiero decir que no basta un simple anuncio publicitario para atraer la atención de los consumidores, sino que se debe intentar crear métodos de entretenimiento, que hoy en día es lo que más llama la atención.
‘’ Las ciudades ya no se inmovilizan con una huelga general, las paralizan los grandes partidos de fútbol’’ (Pag. 59)
Lo que en un principio era solo una forma de divertirse y de conseguir una forma física, hoy día se ha convertido en el motor de una gran sociedad, llegando al punto que para una gran mayoría es más importante el fútbol que otros tipos de problemas que nos afectan directamente a nosotros. El deporte tiene a su favor, a diferencia del cine, que su drama se desarrolla sin guión previo, como sucede en la vida.
‘’ El show puede repetirse, pero la vida claro que no’’ (Pag.60)

La vida es un contínuo vivir en un cambio de circunstancias, de problemas, de actividades y de ilusiones, gracias a la cual, no tiene porque existir la monotonía, la repetición. La vida es algo irrepetible, pues por mucho que nos empeñemos en revivir algo que en su momento nos ilusionó no podríamos llegar a hacerlo, al contrario que en una obra de teatro o en un show, en donde las sesiones se repiten incansablemente hasta llegar a agotarnos algunas veces.

Comentario final :

''El estilo del mundo'' de Vicente Verdú, nos expone con diversos ejemplos la influencia de ciertos países, marcas y grandes empresas y por esta razón se han elegido frases significativas sobre el tema.
Las frases concretas elegidas, creo que son los ejemplos para mí más conocidos y fáciles de entender, además de que cada una de ellas supone cierta distinción, el consumismo, la publicidad, la alteración del deporte en un show y la destrucción de las culturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario