jueves, 8 de diciembre de 2011

EL ESTILO DEL MUNDO (Vicente Verdú) Cap.2 (El doble)

1.
''REPRODUCCIÓN''
Elijo “Reproducción” como nuevo título para este segundo capítulo, porque todo lo producido vuelve a reutilizarse hasta el punto de conseguir que la basura, los deshechos, se conviertan nuevamente en productos útiles y valiosos. De esta manera todo en este mundo se reproduce. Todo lo que tenemos ahora, en nuestro presente, es solo la reutilización de aquellas cosas que formaron nuestro pasado.
A menudo hablamos de reciclaje y solo se hace referencia al reciclaje de vidrio, plástico o papel, pues es lo que nos enseñan desde pequeños, al leer este libro me he dado cuenta de la gran cantidad de cosas que pueden reutilizarse, reciclarse. Al igual que el reciclaje, la piratería no es más que una reproducción del original.
2.
En general, estoy de acuerdo con el autor en cuanto al tema de reciclaje, pues es una forma de ahorro y de aprovechar al máximo todo lo que tenemos.
También estoy de acuerdo con el tema de la democracia, el autor muestra las diferencias y los cambios que ha sufrido ésta y en lo que hoy se ha convertido, que hasta los animales podrían formar un estado democrático.
El autor habla de “hikikomori”, que quiere decir enclaustramiento debido a las nuevas tecnologías. También estoy de acuerdo con él, en la crítica que hace hacia ellos,  pues en mi opinión las nuevas tecnologías  son muy beneficiosas, pero solo hasta cierto punto, sin llegar a abusar de ellas.
Para finalizar me gustaría hablar de algo con lo que no estoy de acuerdo con el autor, la falsificación. Estoy de acuerdo con la falsificación, aunque pueda sonar egoísta, pero para que un contante o un director se haga rico acosta de nosotros prefiero ahorrar, y comprar una copia en lugar del original.
3.
 “En general, el presente vive una compulsión con el reciclaje como no se ha conocido nunca” (pag. 71)
En la actualidad se han creado muchas medidas y medios de reciclaje. Pienso que sirve para el ahorro de materias primas y consecuentemente de las familias al tener la oportunidad de poder comprar productos renovados o reciclados. Gracias a la creación de distintos recipientes destinados al reciclaje, la gente se ha mentalizado que es un medio para ahorrar.
Igualmente es una “moda” la utilización de materias y productos en las artes y un modo de disminuir los productos de deshechos y basuras.
“La retro hace furor” (pag. 80)
Al elegir esta frase, me gustaría  hablar sobre todo de las marcas. Aunque la moda evoluciona, al final siempre es la moda pasada la que prevalece. Así, las grandes ventas son los clásicos. Para darse cuenta solo basta con mirar el presente y compararlo con hace unos años. Ir a una tienda y encontrarse que las ropas clásicas de cada marca son las que más se venden o ir a un concesionario de coches y ver los mismos coches que se vendieron hace unos  años.
“La democracia sobrevive pero parece que no respira bien” (pag. 95)
Esta personificación sobre la democracia hace referencia al cambio que ha sufrido ésta en los últimos años. Hace unas décadas, la democracia existente era real, en cambio, en la actualidad,  el gobierno de la democracia lo forman políticos corruptos que se dejan influenciar y reciben órdenes de grandes empresarios.
Una democracia real sería aquella en la que fuesen los políticos elegidos por el pueblo, los encargados de elegir la sociedad.
Según Forbes, tal y como aparece en el libro, entre los cincuenta hombres más influyentes del planeta, no aparece ningún jefe de Estado o de Gobierno, sino hombres de multiempresas. 
Me gustaría resumir la explicación de esta frase diciendo que hoy día se llama democracia a cualquier cosa.
“Copiar o falsificar la tecnología, la moda, los libros, las páginas web, las drogas, es la constante de nuestro tiempo” (pag. 85)
Con la aparición de las nuevas tecnologías se ha abierto paso a la falsificación.
La falsificación no es más que una copia del original, siempre más barato, por esta razón todo el mundo lo prefiere, llegando al punto de convertirse en una moda.
‘’Hay esmerados cementerios para animales; misas, rezos y responsos para animales, centros de escáner, sistemas de seguridad social, guarderías, orfanatos , restaurantes, bancos de órganos, balneoterapia, homeopatía, psicoterapia, psicofármacos para animales’’ (pag. 100)
En la actualidad, hemos llegado al punto de que una simple mascota tiene el mismo valor sentimental que una persona. A todo esto le sacan beneficio los comerciantes, ya que cada vez sacan más utensilios y servicios para animales.